6 razones por las que la integración de datos es clave para la supervivencia empresarial  - Clear Comp

Bienvenidos a la página de 2.0 ClearComp — que la disfruten!

Explorar soluciones

Close

Contact Us

Please fill in the form below and a sales representative will reply as soon as possible.

Please enable JavaScript in your browser to complete this form.
Name

 6 razones por las que la integración de datos es clave para la supervivencia empresarial 

Published on marzo 17, 2025

 A medida que la cantidad y variedad de datos crece exponencialmente, se vuelve cada vez más difícil para las organizaciones gestionar sus datos de manera efectiva. Sin una estrategia sólida de integración de datos, nos vemos obligados a manejar múltiples informes, comparar números manualmente, y tomar decisiones basadas en suposiciones en lugar de datos concretos. El resultado es algo similar a una banda de música en la que cada miembro toca su propia canción, o la misma que los demás, pero a su propio ritmo y tono. 

Lamentablemente, (¡y por más sorpresivo que nos parezca a esta altura!) este tipo de situaciones se sigue dando en el mundo empresarial, a pesar de los softwares y herramientas que existen para evitarlo. En algunos casos, este déficit se debe a una estrategia de integración plenamente inexistente. En otros casos, puede ser consecuencia a una estrategia ineficaz o poco clara. 

 ¿Qué necesito para una estrategia de integración de datos eficiente? 

Para garantizar que la estrategia de integración de datos entregue los resultados esperados, es necesario que algunos elementos clave estén correctamente implementados: 

 

¿Qué pasa si mi solución de integración no tiene se asegura adecuadamente de esos elementos? 

Algunas de las principales consecuencias incluyen: 

Mala calidad de los datos: Muchas empresas pierden miles de dólares cada año debido a la “pérdida de productividad” derivada de datos de mala calidad. Nos referimos a entradas duplicadas y detalles de contacto de clientes desactualizados. Esto lleva a estrategias de marketing ineficaces y recursos desperdiciados, provocando la disminución en el rendimiento de sus campañas. Se calcula que la mala calidad de los datos cuesta a las organizaciones un promedio de 15 millones de dólares al año… 

Falta de compatibilidad: La incompatibilidad imposibilita (o dificulta, en el mejor de los casos) el flujo fluido de información entre departamentos, lo que genera ineficiencias a la hora de aplicarlos, y un costo mayor, a la hora de invertir recursos 

Y cuando las diferentes partes del negocio no pueden comunicarse de manera efectiva, la información puede perderse por completo, y la empresa se pierde ideas cruciales necesarias para tomar decisiones estratégicas. 

Robos y filtraciones: Una estrategia de integración poco clara puede resultar en un aumento de los riesgos de seguridad, ya que puede no haber una forma clara y consistente de controlar la seguridad. Por ejemplo, los sistemas de software dispares complican el control de acceso, exponiendo potencialmente información sensible. Del mismo modo, la integridad de los datos puede ser difícil de mantener cuando los datos se copian o mueven manualmente, lo que aumenta el riesgo de errores y accesos no autorizados. Cuando se trata de informes de incidentes, como una hackeo de datos, es mucho mas difícil y lento recopilar toda la información necesaria y actuar rápidamente si los sistemas no están integrados correctamente. Por otro lado, hay casos en que se filtran datos de clientes debido al hackeo de tecnologías de transferencias de archivo (las cuales supuestamente son seguras). 

Disminución de la confianza del cliente: Si la organización no tiene acceso a la información necesaria, los clientes tampoco lo tendrán. Pero los clientes esperan recibir información relevante cuando la necesitan, y si los sistemas no aportan los datos en tiempo y forma, no hay que extrañarse si los clientes rápidamente se frustran y pierden la confianza. 

Menos capacidad de análisis y generación de informes: Con la información fragmentada y las dificultades que esto conlleva para obtener una visión integral de todos los datos disponibles, analizar datos y obtener información que guíe las decisiones estratégicas se vuelve complicada, quizás incluso imposible. Las empresas pueden perderse la identificación de tendencias, la realización de pronósticos precisos y la optimización de operaciones basadas en decisiones impulsadas por datos. 

Aumento de la dependencia de personalizaciones: Al implementar nuevos sistemas y aplicaciones de manera ad-hoc, la empresa se vuelve, gradualmente, dependiente de personalizaciones para que los sistemas se comuniquen entre sí. Esto no solo aumenta la complejidad del entorno de TI, sino que también significa que escalar el negocio puede empezar a ser cada vez más difícil, si no imposible. 

La integración de datos puede cerrar la brecha entre sistemas de inteligencia empresarial aislados, lo que resulta en un mejor intercambio de información entre departamentos y experiencias mejoradas para los clientes. 

Sin automatización, obtener esos datos precisos es casi imposible.¿Qué te impide optimizar la integración de tus datos hoy? 

Calculando comisiones
y midiendo el rendimiento en ventas
desde 2025